¿Qué opción conviene más al comparar la Microsoft Surface Pro vs el iPad Pro?
La Microsoft Surface Pro vs iPad Pro es una de las comparaciones más frecuentes para quienes buscan dispositivos de gama alta en el segmento de tabletas profesionales. Estos dos modelos ofrecen un rendimiento excepcional, pero cada uno tiene características que lo hacen más adecuado para ciertos usuarios según sus necesidades y preferencias. En este artículo, se explorarán aspectos clave como el sistema operativo, la potencia de procesamiento, la versatilidad, el diseño y el precio, para ayudar a los usuarios a decidir cuál de estos dos dispositivos es el más adecuado.
A medida que más personas en Chile se inclinan hacia dispositivos híbridos que ofrezcan un rendimiento cercano al de una computadora portátil, la elección entre estos dos modelos se vuelve cada vez más relevante. Las opciones no se limitan solo a Microsoft y Apple, ya que también existen otras alternativas como el Lenovo ThinkPad X1 Tablet o la Samsung Galaxy Tab S7+, que ofrecen características comparables. Sin embargo, en este artículo nos centraremos en las características que hacen que la Microsoft Surface Pro y el iPad Pro sean las opciones más destacadas.
Sistema operativo y compatibilidad
Uno de los aspectos más destacados de la comparación entre Microsoft Surface Pro vs iPad Pro es el sistema operativo. La Surface Pro utiliza Windows 10, lo que permite a los usuarios acceder a un entorno completo de escritorio con la compatibilidad de aplicaciones de PC tradicionales, como Microsoft Office, Adobe Photoshop, y otros programas de software profesional. Esto le da una ventaja a quienes necesitan realizar tareas complejas, como la edición de video o el trabajo con aplicaciones de software especializado.
El iPad Pro, por su parte, funciona con iPadOS, una versión adaptada de iOS diseñada específicamente para ofrecer una experiencia optimizada para dispositivos táctiles. Aunque iPadOS ha avanzado en términos de capacidades multitarea y productividad, sigue estando más orientado hacia las aplicaciones móviles que al software de escritorio. Sin embargo, la iPad Pro sobresale en términos de experiencia de usuario fluida y su integración con el ecosistema de Apple.
Ventajas de la Surface Pro
- Compatible con aplicaciones de escritorio como Microsoft Office y Adobe Creative Cloud.
- Experiencia similar a una laptop con capacidad para ejecutar software de productividad y diseño profesional.
- Mayor flexibilidad para usar herramientas de productividad avanzada.
Ventajas del iPad Pro
- Optimización avanzada para aplicaciones móviles y juegos.
- Ecosistema cerrado de Apple que garantiza actualizaciones continuas y una experiencia fluida.
- Soporte para Apple Pencil y un rendimiento de pantalla excepcional para creadores de contenido.
Alternativas: Lenovo ThinkPad X1 Tablet, Samsung Galaxy Tab S7+.
Desempeño y especificaciones técnicas

En cuanto a rendimiento, la Microsoft Surface Pro se encuentra equipada con procesadores Intel Core i5 o i7, que le permiten ejecutar aplicaciones exigentes como edición de video, diseño gráfico y simulaciones. Esta potencia de procesamiento se complementa con opciones de RAM de 8GB o 16GB, lo que la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan un dispositivo potente y multitarea.
El iPad Pro, por su parte, está impulsado por el chip M1 de Apple, que ha demostrado ser un procesador muy potente, tanto en velocidad como en eficiencia energética. Este chip es capaz de manejar aplicaciones de alto rendimiento como software de edición y videojuegos, incluso con múltiples tareas en segundo plano. El iPad Pro también cuenta con opciones de 8GB o 16GB de RAM, lo que le otorga una capacidad de multitarea similar a la de una laptop.
Ventajas de la Surface Pro
- Potentes procesadores Intel Core i5/i7 ideales para tareas de productividad y diseño.
- Opciones de almacenamiento más amplias, que van hasta 1TB.
- Mejor capacidad para trabajar con programas de escritorio complejos.
Ventajas del iPad Pro
- Chip M1 con un rendimiento impresionante en tareas de alto rendimiento.
- Excelente eficiencia energética con gran autonomía de batería.
- Rendimiento superior en aplicaciones de diseño gráfico y entretenimiento.
Alternativas: Samsung Galaxy Tab S7+, Huawei MatePad Pro.
Diseño y versatilidad
En términos de diseño, la Surface Pro se presenta como una tableta híbrida con un soporte ajustable en la parte posterior, lo que la convierte en una opción versátil para aquellos que buscan una experiencia similar a la de una laptop. Además, se puede complementar con el Surface Type Cover, un teclado desmontable que convierte a la Surface Pro en una laptop completa. Su diseño es más robusto, con materiales que le otorgan una sensación más parecida a la de una computadora portátil.
El iPad Pro, en cambio, tiene un diseño más delgado y liviano, con bordes planos y una construcción de aluminio. El Apple Pencil (de segunda generación) y el Magic Keyboard se venden por separado, pero transforman el iPad Pro en una herramienta poderosa para profesionales creativos y diseñadores gráficos. Aunque el diseño del iPad Pro es más elegante y minimalista, la falta de un soporte integrado podría hacer que necesites un accesorio adicional para obtener una experiencia similar a la de una laptop.
Precio y accesibilidad
En términos de precio, la Surface Pro es generalmente más cara que la Surface Go pero más asequible en comparación con otras opciones más potentes dentro de la línea Surface. Su precio puede variar dependiendo de las especificaciones, pero es una opción que sigue siendo más accesible que el iPad Pro cuando se compara con configuraciones similares.
El iPad Pro tiene un costo considerablemente más alto, especialmente si se opta por el modelo con más capacidad de almacenamiento y accesorios adicionales como el Apple Pencil y el Magic Keyboard. Sin embargo, su mayor precio también viene con el beneficio de un rendimiento superior y una experiencia de usuario fluida dentro del ecosistema Apple.
En resumen, al final, la elección entre estos dos dispositivos se reduce a cuál se adapta mejor a tus necesidades de trabajo y a tu presupuesto. Ambos dispositivos son excepcionales en su categoría, pero sus diferencias clave en sistema operativo, rendimiento y diseño son aspectos fundamentales a tener en cuenta.
