¿Cuál es la generación más reciente de iPads disponibles en Chile?

Apple ha sabido mantener al iPad como uno de los dispositivos más versátiles y populares dentro de su catálogo. A medio camino entre una notebook y un teléfono, la tablet de Apple ha evolucionado en diseño, potencia y funcionalidades, ganando terreno tanto en el ámbito educativo como en el profesional. Sin embargo, con tantas versiones disponibles, es común que surjan dudas como ¿qué generación es la más reciente? o ¿cómo se llama el último modelo de iPad?
En esta nota te contamos todo lo que necesitas saber sobre la última generación de iPads, qué modelos están disponibles actualmente en Chile y cuál puede convenirte según tu perfil de usuario.
Las generaciones de iPad más recientes que encontrarás en el mercado
Hoy en día, Apple mantiene activa una línea variada de iPads que incluye cuatro grandes familias: el iPad tradicional, el iPad mini, el iPad Air y el iPad Pro. Cada una tiene su propia lógica de actualización y está pensada para públicos distintos.
En el caso del iPad estándar, el modelo más reciente es el iPad de 10.ª generación, lanzado recientemente. Esta versión incorpora un cambio de diseño notable respecto a generaciones anteriores: elimina el botón de inicio, adopta bordes más delgados y reemplaza el puerto Lightning por uno USB-C. Además, integra el chip A14 Bionic, el mismo que en su momento llevó el iPhone 12, ofreciendo un rendimiento más fluido en todas las tareas básicas y de productividad.
Por otro lado, si nos referimos al modelo más avanzado de toda la línea, el último en llegar fue el iPad Pro con chip M2, tanto en su versión de 11 como de 12.9 pulgadas. Este modelo representa lo más alto en potencia, destinado a usuarios profesionales que necesitan una tablet con capacidad de reemplazar una notebook.
En resumen, el iPad más reciente en cuanto a diseño accesible es el de décima generación, mientras que el más potente corresponde a la última versión del iPad Pro con chip M2.
¿Cuál es la última versión del iPad hoy en día?
La pregunta sobre cuál es la “última versión” del iPad puede tener distintas respuestas según a qué modelo se refiera uno. Apple lanza actualizaciones de sus diferentes líneas de forma separada; por lo tanto, no hay una única “última versión”, sino que cada tipo de iPad tiene su modelo más reciente.
Actualmente, los iPads más actualizados son los siguientes:
- iPad (10.ª generación): orientado a estudiantes y usuarios generales.
- iPad Air (5.ª generación): con chip M1, pensado para quienes buscan equilibrio entre portabilidad y rendimiento.
- iPad mini (6.ª generación): ideal para quienes priorizan el tamaño compacto.
- iPad Pro (6.ª generación en 12.9″ y 4.ª en 11″): con chip M2, el más potente de todos.
Estos modelos están disponibles en Chile y pueden encontrarse en tiendas oficiales como la Apple Store, así como en distribuidores como MacOnline, Falabella o Paris.
¿Cómo se llama el último modelo de iPad que salió?
En términos comerciales, el nombre del último modelo base es simplemente “iPad (10.ª generación)”, mientras que el modelo más potente se llama “iPad Pro con chip M2”. Ambos forman parte de la generación actual de tablets de Apple, cada uno con un público objetivo diferente.
El iPad Pro, en su última versión, está claramente orientado a profesionales del diseño, edición de video, modelado 3D, ilustración y quienes necesitan potencia similar a un computador. Su pantalla con tecnología ProMotion y mini-LED (en el modelo de 12.9”) ofrece una experiencia visual de altísima calidad, y la compatibilidad con el Apple Pencil 2 y el Magic Keyboard lo convierten en una estación de trabajo portátil.
En cambio, el iPad de décima generación busca ofrecer una solución más simple y accesible, con buen rendimiento, diseño moderno y funcionalidades que cubren la mayoría de las necesidades académicas y personales.
¿Cuáles son las diferencias principales entre generaciones?
Comparar generaciones de iPads puede parecer complicado al principio, pero hay ciertos aspectos que permiten diferenciarlas fácilmente. Uno de los principales es el tipo de chip. Mientras que los modelos base usan procesadores A-series (como el A14 del iPad 10), los Air y Pro se actualizan con chips de arquitectura M-series (como el M1 y el M2), brindando un rendimiento mucho más cercano al de los MacBooks.
Otro punto es la pantalla y su tecnología. Las versiones Pro ofrecen tasas de refresco más altas, mejor reproducción de colores y, en algunos casos, mayor resolución. Esto impacta directamente en quienes usan el iPad para tareas creativas o necesitan precisión en la imagen.
También existen diferencias en compatibilidad con accesorios, almacenamiento interno, cámaras y sistema de sonido. A medida que se avanza en la gama, estos elementos se vuelven más sofisticados, lo que justifica los precios más elevados.
¿Cuál conviene comprar en Chile hoy?
La elección del iPad adecuado depende de tu necesidad específica. Si lo quieres para estudiar, trabajar en documentos, tener videollamadas y usar aplicaciones básicas, el iPad de 10.ª generación ofrece una gran relación precio-rendimiento. Es rápido, moderno y suficiente para la mayoría de los usuarios promedio.
Si buscas un rendimiento más potente, fluidez para edición o diseño gráfico, y mayor compatibilidad con accesorios profesionales, el iPad Air con chip M1 es una excelente alternativa intermedia. Tiene un diseño liviano y la misma potencia que algunos computadores, sin llegar al precio de la línea Pro.
Por último, si necesitas lo mejor del mercado, ya sea por exigencias laborales o simplemente porque te gusta tener lo último en tecnología, el iPad Pro con chip M2 es el modelo más completo disponible en Chile.
Hoy Apple ofrece una gama de iPads que se adapta a distintos perfiles de usuarios. Saber cuál es la última generación y entender las diferencias entre modelos es clave para tomar una decisión de compra informada.
Ya sea para estudiar, trabajar o entretenerse, hay un iPad para cada necesidad, y en Chile están al alcance tanto en tiendas oficiales como en grandes cadenas de retail. Analizar bien qué necesitas y cuánto estás dispuesto a invertir te va a ayudar a elegir la opción más inteligente para tu día a día.